PLAN DE VIDA
“Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía.
Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia”
Un plan de vida supone la enumeración de los objetivos que una persona quiere lograr a lo largo de su vida y una guía que propone cómo alcanzarlos. Este plan puede incluir metas personales, profesionales, económicas y espirituales.
El plan de vida incluye objetivos a largo plazo: el sujeto puede pensar dónde le gustaría estar dentro de cinco o diez años, y a partir de esa idea, comenzar a desarrollar el plan. En este sentido, el plan de vida también es un plan de acción, con pasos a seguir y plazos, una estructura que permite encausar las acciones hacia las metas que una persona desea cumplir en sus años de existencia.
A continuación 5 pasos para escribir el Plan Maestro de Vida:
1.- Establecimiento de Misión
Describe nuestros propósitos en la vida, establece nuestra razón de ser y nuestro compromiso al servicio que proveemos.
2.- Establecimiento de creencias personales
Es el código moral por el cual escogimos vivir. Detalla comportamientos aceptables y no aceptables.
3.- La jerarquía de prioridades, metas y tiempo.
Asegura que trabaje en el proyecto adecuado, en el tiempo correcto. Desarrolla sus prioridades, metas y análisis de tiempo en los 5 aspectos mas importantes de su vida : espiritual, mental, emocional , físico y financiero. El resultado acomoda nuestra vida, conforme a lo que pensamos es mas importante.
4.- Promesas Personales
Nos mantiene enfocado y en camino hacia la realización de nuestras prioridades y metas. Escriba estas promesas, ellas pueden ser un itinerario, un medidor de tiempo y una afirmación.
5.- No siembre enemigos
Aprendiendo a aceptar el comportamiento de otros mientras se esfuerzan en sobrevivir en el mundo a su manera. N.T.T.P. No Tome Todo Personalmente. Sin el compromiso de una paz personal, la serenidad es muy difícil.
Una buena manera de escribir un PMV es tomando alrededor de dos horas para una sesión de planificación personal, con y para Ud. mismo. Luego repáselo y corríjalo cuatrimestralmente.
El beneficio y el premio del desarrollo de un PMV es el autoconocimiento y con este conocimiento personal, viene la consistencia de la realización. Podemos entonces desarrollar planes familiares administrativo y comunales compatibles.
Objetivo :
Crear una página Web educativa (blog) del alumno, en el que guarde su plan de vida y las metas y compromisos que ha establecido consigo mismo para cumplirlas.
PLAN DE VIDA
- ¿Que quiero lograr en la vida?
- ¿Que necesito para ello?
- ¿Cuales son mis limitaciones?
- ¿Cuales son mis potencialidades?
- ¿Cuales son mis valores?
- ¿Cual es mi verdadera vocación?
- ¿Cual es mi misión en la vida?
- ¿Que cualidades admiro (ejemplo a seguir)?
- ¿Que características detesto ....?
- ¿Que hábitos debo cambiar?
- ¿Que hábitos debo reforzar?
- ¿Que me gusta hacer?
- ¿Que me disgusta hacer pero debo hacerlo?
- ¿Cuales son tus sueños y cuales tus temores?
- ¿En que ocupo realmente mi tiempo?
MI PLAN DE VIDA:
Objetivo :
Crear una página Web educativa (blog) del alumno, en el que guarde su plan de vida y las metas y compromisos que ha establecido consigo mismo para cumplirlas.
PLAN DE VIDA
- ¿Que quiero lograr en la vida?
- ¿Que necesito para ello?
- ¿Cuales son mis limitaciones?
- ¿Cuales son mis potencialidades?
- ¿Cuales son mis valores?
- ¿Cual es mi verdadera vocación?
- ¿Cual es mi misión en la vida?
- ¿Que cualidades admiro (ejemplo a seguir)?
- ¿Que características detesto ....?
- ¿Que hábitos debo cambiar?
- ¿Que hábitos debo reforzar?
- ¿Que me gusta hacer?
- ¿Que me disgusta hacer pero debo hacerlo?
- ¿Cuales son tus sueños y cuales tus temores?
- ¿En que ocupo realmente mi tiempo?
MI PLAN DE VIDA:
100 recomendaciones practicas en su camino al exito
LISTA DE HÁBITOS
Para comenzar definiremos ¿que son son los habitos?
Son cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido. En otras palabras es cuando una persona hace algo de la misma manera, una y otra vez hasta que lo realiza automáticamente sin esfuerzo o planeación.
Los hábitos incluyen tanto actitudes como acciones. Una actitud es una inclinación permanente a reaccionar de cierta manera cada vez que respondemos a una situación determinada.
Para poder entender mejor este tema aquí les presentare, los 7 hábitos de la gente altamente efectiva:
HÁBITOS ECOLÓGICOS
En cuestión de los hábitos ecológicos, considero que también son muy importantes, ya que estos nos ayudan a formarnos físicamente en nuestras actividades diarias las cuales pueden ir cambiando poco a poco a nuestra sociedad si todos nos pones a pensar en como esta realmente nuestro entorno, ¿que queremos un país lleno de contaminación o un país limpio?, es aquí donde debemos a comenzar nuestros hábitos ecológicos, para eso dejo aquí una pequeña lista de hábitos que les puede ser de gran utilidad.
En conclusión, yo pienso que es mejor tomar en cuenta estos hábitos, hacer conciencia y reconocer nuestros malos hábitos y comenzar a realizar un pequeño cambio desde ahorita, ¿y tu que esperas para dar inicio al cambio de tus hábitos?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario