Conservantes, Colorantes, Aditivos y Edulcorantes
Hace no muchos años, la gente disfrutaba de una alimentación natural, conservaba los alimentos con humo, sal, vinagre u otras plantas antimicrobianas y todavía no existían los alimentos transgénicos ni tampoco los aditivos. A medida que hemos ido “evolucionando”, se han ido añadiendo ciertas sustancias de dudosa procedencia y de incierto efecto en los ALIMENTOS a nuestros organismos, como es el caso de los aditivos, cuyo fin ha sido conservar los alimentos más tiempo, colorearlos de una manera artificial, dar un sabor diferente o sustituir a otros ingredientes naturales como el azúcar, sin que nadie sepa qué riesgos o consecuencias puede conllevar en nuestros organismos. Asimismo, no es de extrañar que cada vez más haya niños que sufran alergias que no eran conocidas antes.
El fin de utilizar estos aditivos es puramente económico, ya que el producto tiene que resultar atractivo a la vista y al paladar de los consumidores finales y conservarse el más tiempo posible sin estropearse. Sin embargo, mirando un poco más allá de nuestras fronteras, nos damos cuenta de que muchos de estos aditivos están prohibidos en países tales como Noruega o Estados Unidos, mientras que en España están legalizados, y a muchos de ellos se les ha relacionado con graves enfermedades.
Los edulcorantes, los cuales se utilizan muy a menudo en los mal llamados "productos Light", y digo lo de mal llamados porque está demostrado que nunca ayudan a perder peso. Más de 40 gramos diarios de estos edulcorantes pueden provocar dolores abdominales, mareos, flatulencias y diarreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario