jueves, 20 de febrero de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
lunes, 17 de febrero de 2014
Tabla de excel convertida con TABLEIZER en html
MATERIA | LUNES | MARTES | MIERCOLES | JUEVES | VIERNES |
---|---|---|---|---|---|
Taller de Etica | 14:00 - 15:00 | 14:00 - 15:00 | 14:00 - 15:00 | 14:00 - 15:00 | |
Calc. Diferencial | 18:00 - 17:00 | 18:00 - 17:00 | 18:00 - 17:00 | 18:00 - 17:00 | 18:00 - 17:00 |
Soft. de Apl. Ejec. | 15:00 - 16:00 | 15:00 - 16:00 | 15:00 - 16:00 | 15:00 - 16:00 | 15:00 - 16:00 |
Dinamica social | 16:00 - 17:00 | 16:00 - 17:00 | 16:00 - 17:00 | 16:00 - 17:00 | |
Cont. Or. A Negoc. | 17:00 - 18:00 | 17:00 - 18:00 | 17:00 - 18:00 | 17:00 - 18:00 | 17:00 - 18:00 |
Leg. Laboral | 19:00 - 20:00 | 19:00 - 20:00 | 19:00 - 20:00 | 19:00 - 20:00 |
domingo, 16 de febrero de 2014
ACTIVIDAD # 8
Libros relacionados con algunas materias que curso en este semestre:
Ética y Moral, Leonardo BoffContabilidad: principios y aplicacionesManual de introducción al Derecho
ACTIVIDAD #7
La Tecnología en Nuestras Vidas
La tecnología hoy en día es demasiado esencial en nuestra vida diaria, lo que pasa es que muchas veces no la sabemos usar, ¿Para qué usas el computador? ¿Para qué usas el Internet?, estas son preguntas que nos pueden parecer muy “tontas”, pero que si nos ponemos a analizar nos damos cuenta que tanto el computador como el Internet lo usamos para cosas inapropiadas. La diversión y la actualización no son cosas que no debamos hacer pero todo tiene que ser en un debido tiempo.
ACTIVIDAD #6
Subir un vídeo (o una presentación a You Tube)
Aquí les comparto un vídeo que yo misma realice relacionado con el 15 de febrero: Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, espero que les guste...
jueves, 13 de febrero de 2014
ACTIVIDAD #4
Insertar una tabla a su Blog (por ejemplo su horario de clases, las listas de hábitos personales que se desea reforzar, fechas importantes, etc.)
HORARIO DE CLASES DEL GRUPO DE 2°A DE IGE
Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo
ACTIVIDAD #2
Crear un grupo de trabajo (de 3 compañeros de grupo que reportarán conjuntamente prácticas y proyectos) para que se familiaricen con la operación de Google Grupos (o su equivalente de HotMail) y aprendan las ventajas de esta herramienta.
Este grupo nos será de mucha utilidad al realizar nuestras prácticas en equipo, ya que por medio de este grupo todos los integrantes nos mantendremos al tanto sobre el avance del trabajo a realizar.
miércoles, 12 de febrero de 2014
ACTIVIDAD #1
“Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía.
En conclusión, yo pienso que es mejor tomar en cuenta estos hábitos, hacer conciencia y reconocer nuestros malos hábitos y comenzar a realizar un pequeño cambio desde ahorita, ¿y tu que esperas para dar inicio al cambio de tus hábitos?.
PLAN DE VIDA
“Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía.
Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia”
Un plan de vida supone la enumeración de los objetivos que una persona quiere lograr a lo largo de su vida y una guía que propone cómo alcanzarlos. Este plan puede incluir metas personales, profesionales, económicas y espirituales.
El plan de vida incluye objetivos a largo plazo: el sujeto puede pensar dónde le gustaría estar dentro de cinco o diez años, y a partir de esa idea, comenzar a desarrollar el plan. En este sentido, el plan de vida también es un plan de acción, con pasos a seguir y plazos, una estructura que permite encausar las acciones hacia las metas que una persona desea cumplir en sus años de existencia.
A continuación 5 pasos para escribir el Plan Maestro de Vida:
1.- Establecimiento de Misión
Describe nuestros propósitos en la vida, establece nuestra razón de ser y nuestro compromiso al servicio que proveemos.
2.- Establecimiento de creencias personales
Es el código moral por el cual escogimos vivir. Detalla comportamientos aceptables y no aceptables.
3.- La jerarquía de prioridades, metas y tiempo.
Asegura que trabaje en el proyecto adecuado, en el tiempo correcto. Desarrolla sus prioridades, metas y análisis de tiempo en los 5 aspectos mas importantes de su vida : espiritual, mental, emocional , físico y financiero. El resultado acomoda nuestra vida, conforme a lo que pensamos es mas importante.
4.- Promesas Personales
Nos mantiene enfocado y en camino hacia la realización de nuestras prioridades y metas. Escriba estas promesas, ellas pueden ser un itinerario, un medidor de tiempo y una afirmación.
5.- No siembre enemigos
Aprendiendo a aceptar el comportamiento de otros mientras se esfuerzan en sobrevivir en el mundo a su manera. N.T.T.P. No Tome Todo Personalmente. Sin el compromiso de una paz personal, la serenidad es muy difícil.
Una buena manera de escribir un PMV es tomando alrededor de dos horas para una sesión de planificación personal, con y para Ud. mismo. Luego repáselo y corríjalo cuatrimestralmente.
El beneficio y el premio del desarrollo de un PMV es el autoconocimiento y con este conocimiento personal, viene la consistencia de la realización. Podemos entonces desarrollar planes familiares administrativo y comunales compatibles.
Objetivo :
Crear una página Web educativa (blog) del alumno, en el que guarde su plan de vida y las metas y compromisos que ha establecido consigo mismo para cumplirlas.
PLAN DE VIDA
- ¿Que quiero lograr en la vida?
- ¿Que necesito para ello?
- ¿Cuales son mis limitaciones?
- ¿Cuales son mis potencialidades?
- ¿Cuales son mis valores?
- ¿Cual es mi verdadera vocación?
- ¿Cual es mi misión en la vida?
- ¿Que cualidades admiro (ejemplo a seguir)?
- ¿Que características detesto ....?
- ¿Que hábitos debo cambiar?
- ¿Que hábitos debo reforzar?
- ¿Que me gusta hacer?
- ¿Que me disgusta hacer pero debo hacerlo?
- ¿Cuales son tus sueños y cuales tus temores?
- ¿En que ocupo realmente mi tiempo?
MI PLAN DE VIDA:
Objetivo :
Crear una página Web educativa (blog) del alumno, en el que guarde su plan de vida y las metas y compromisos que ha establecido consigo mismo para cumplirlas.
PLAN DE VIDA
- ¿Que quiero lograr en la vida?
- ¿Que necesito para ello?
- ¿Cuales son mis limitaciones?
- ¿Cuales son mis potencialidades?
- ¿Cuales son mis valores?
- ¿Cual es mi verdadera vocación?
- ¿Cual es mi misión en la vida?
- ¿Que cualidades admiro (ejemplo a seguir)?
- ¿Que características detesto ....?
- ¿Que hábitos debo cambiar?
- ¿Que hábitos debo reforzar?
- ¿Que me gusta hacer?
- ¿Que me disgusta hacer pero debo hacerlo?
- ¿Cuales son tus sueños y cuales tus temores?
- ¿En que ocupo realmente mi tiempo?
MI PLAN DE VIDA:
100 recomendaciones practicas en su camino al exito
LISTA DE HÁBITOS
Para comenzar definiremos ¿que son son los habitos?
Son cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido. En otras palabras es cuando una persona hace algo de la misma manera, una y otra vez hasta que lo realiza automáticamente sin esfuerzo o planeación.
Los hábitos incluyen tanto actitudes como acciones. Una actitud es una inclinación permanente a reaccionar de cierta manera cada vez que respondemos a una situación determinada.
Para poder entender mejor este tema aquí les presentare, los 7 hábitos de la gente altamente efectiva:
HÁBITOS ECOLÓGICOS
En cuestión de los hábitos ecológicos, considero que también son muy importantes, ya que estos nos ayudan a formarnos físicamente en nuestras actividades diarias las cuales pueden ir cambiando poco a poco a nuestra sociedad si todos nos pones a pensar en como esta realmente nuestro entorno, ¿que queremos un país lleno de contaminación o un país limpio?, es aquí donde debemos a comenzar nuestros hábitos ecológicos, para eso dejo aquí una pequeña lista de hábitos que les puede ser de gran utilidad.
En conclusión, yo pienso que es mejor tomar en cuenta estos hábitos, hacer conciencia y reconocer nuestros malos hábitos y comenzar a realizar un pequeño cambio desde ahorita, ¿y tu que esperas para dar inicio al cambio de tus hábitos?.
Día Mundial contra el Cáncer
El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel global; sin embargo, más del 30% de las defunciones podrían evitarse modificando factores de riesgo como sobrepeso y obesidad, infecciones por virus del papiloma humano o de la hepatitis B, ingesta de alcohol, consumo de tabaco, exposición a radiación solar y a contaminantes ambientales. Lamentablemente en México, como en otros países del mundo, persisten creencias, actitudes y conductas negativas que perpetúan mitos, generan miedo e impiden a las personas buscar ayuda médica para atenderlo de manera integral.
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
Existen
múltiples causas de cánceres como:
- Benceno y otros
químicos
- Consumo excesivo de
alcohol
- Toxinas
ambientales, como ciertos hongos venenosos y un tipo de tóxico que puede
formarse en las plantas de cacahuete (aflatoxinas)
- Exposición excesiva
a la luz solar
- Problemas genéticos
- Obesidad
- Radiación
- Virus
Tipos de cáncer:
1º Cáncer de Piel
2º Cáncer de Próstata
3º Cáncer de Mama
4º Cáncer de Sangre
5º Cáncer de Pulmón
6º Cáncer de Colon
7º Cáncer de Testículos
8º Cáncer de Huesos
9º Cáncer de Estomago
10º Cáncer de Cuello Uterino
Los síntomas
del cáncer dependen del tipo y localización de tumor. Por ejemplo, el cáncer de
pulmón puede provocar tos, dificultad respiratoria o dolor torácico; mientras que el cáncer de
colon frecuentemente ocasiona diarrea, estreñimiento y sangre en las heces.
Algunos
cánceres pueden ser totalmente asintomáticos. En ciertos cánceres, como el
pancreático, los síntomas a menudo no se presentan hasta que la enfermedad
alcanza un estadio avanzado.
Los
siguientes síntomas pueden ocurrir con la mayoría de los cánceres:
- Escalofríos
- Fatiga
- Fiebre
- Inapetencia
- Malestar general
- Sudores
fríos
- Pérdida de peso
Prevención
Usted puede reducir el riesgo de desarrollar un tumor
canceroso (maligno):
- Consumiendo una dieta saludable
- Haciendo ejercicio de manera regular
- Reduciendo el consumo de alcohol
- Manteniendo un peso saludable
- Minimizando la exposición a la radiación y a químicos tóxicos
- No fumando ni masticando tabaco
- Reduciendo la exposición al sol, en especial si se quema fácilmente
Vacuna Polio
Alimentos que evitan el cancer
Obsolescencia Programada
Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.
Se considera que el origen se remonta a 1932, cuando Bernard London proponía terminar con la gran depresión lucrando a costa de la sociedad a través de la obsolescencia planificada y obligada por ley (aunque nunca se llevase a cabo). Sin embargo, el término fue popularizado por primera vez en 1954 por Brooks Stevens, diseñador industrial estadounidense. Stevens tenía previsto dar una charla en una conferencia de publicidad en Minneapolis en 1954. Sin pensarlo mucho, utilizó el término como título para su charla.
Productos químicos tóxicos en el hogar
Estudios realizados en personas y animales han relacionado los químicos encontrados en los productos de limpieza utilizados en los hogares con una gran variedad de riesgos para la salud. Según la University of California Berkeley y el Lawrence Berkeley National Laboratory, en un estudio elaborado en 2006, entre los ingredientes más comunes encontrados en los productos de limpieza esta el glicol de etileno, que es usado como solvente, el cual ha sido clasificado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) como un contaminante muy dañino. Son los niños, los que tienen mayor riesgo de exposición a los agentes químicos encontrados en los productos de limpieza del hogar.
Químicos en el hogar, inquilinos peligrosos
Suplementos Alimenticios y sus fabricantes
Un suplemento alimenticio (alimentario) es una vitamina, mineral o una hierba que usted toma para mejorar su salud o bienestar. En general, estos suplementos no están destinados para curar o tratar enfermedades o afecciones médicas, a menos que la Administración de Alimentos y Fármacos de los EE.UU. (FDA) los haya aprobado para el reclamo que éstos hacen con respecto a la salud.
10 sorprendentes peligros de las vitaminas y los suplementos
El informe investiga 10 peligros desconocidos asociados con la ingesta de vitaminas, minerales, hierbas y suplementos nutricionales. En Estados Unidos, más de la mitad de la población toma suplementos, y la industria ha crecido hasta 27.000 millones de dólares.
Pero los suplementos no están necesariamente libres de riesgo, de acuerdo con el médico José Mosquera, consejero médico de Consumer Reports, aunque los pacientes pueden creer que los suplementos son seguros porque son naturales, en realidad no todos lo son.
EL ALZHEIMER PODRÍA SER UNA DIABETES TIPO 3
El tema que nos incumbe hoy está en la relación entre este último tipo de diabetes y el Alzheimer, ya que los individuos con diabetes tipo 2 tienen de dos a tres veces más probabilidades de padecer alguna demencia. Además, también se ha detectado asociación entre el Alzheimer y la obesidad o entre el Alzheimer y el síndrome metabólico (un conjunto de enfermedades relacionadas esencialmente con una mala dieta).
Y llegamos al punto donde se propuso el Alzheimer como otro tipo de diabetes más, allá por 2005 después de examinar el cerebro de 54 cadáveres, 28 de los cuales habían muerto por Alzheimer. Se encontró que los niveles de insulina de los fallecidos por Alzheimer eran más bajos de lo normal, y que las áreas cerebrales más afectadas tenían niveles de insulina más bajos todavía. Cabe añadir que la insulina en el cerebro tiene varias funciones: metabolismo de glucosa, regulación de transmisión de las señales entre neuronas, crecimiento, plasticidad y supervivencia.
Desde entonces se han llevado a cabo muchos experimentos que relacionan dieta y demencia, y se han propuesto diferentes tipos de mecanismos: inflamación, estrés causado por oxidación o la acumulación proteica (actualmente la más importante, ya que es imposible poder hablar de Alzheimer sin nombrar la famosa proteína beta-amiloide)
Aún queda mucho por investigar, pero de momento parece ser que la industria alimentaria que se dedica a distribuir la comida basura podría tener un impacto brutal sobre el Alzheimer, y puede que con próximos y sucesivos experimentos al final nos toque cambiarle el nombre al Alzheimer, o al menos llamarlo también de otra forma más, quien sabe.
Alzheimer y Diabetes, ¿Una sola enfermedad?
EL TRIGO, ESE “VENENO COTIDIANO” QUE ARRUINA NUESTRA SALUD
Hace unos años, el prestigioso cardiólogo norteamericano William Davis comenzó a sospechar de los perjuicios para la salud que provocaba el consumo de trigo y sus derivados. Entonces, comenzó a recomendar a aquellos pacientes que no notaban mejorías tras someterse a sus respectivos tratamientos farmacológicos, que suprimiesen este alimento de sus dietas. Los resultados obtenidos sorprendieron al propio Davis: “El 70% de los pacientes experimentaron unos beneficios que ni yo mismo me imaginaba, más allá de una considerable pérdida de peso. En tan solo tres meses sus niveles de azúcar en sangre se redujeron notablemente, incluyendo muchos casos de diabéticos o prediabéticos que dejaron de serlo. Asimismo resultó que aliviaron otras de sus dolencias, como la artritis, la soriasis, la sinusitis crónica o la irritación intestinal”, asegura el cardiólogo.
Tras analizar con sus colegas las historias clínicas de los cientos de pacientes sometidos a este simple tratamiento dietético, Davis publicó un polémico ensayo, titulado Wheat Belly: Lose the Wheat, Lose the Weight, and Find your Path Back to Health (Rodale), en el que apoya sus conclusiones con una serie de estudios sobre los negativos efectos del trigo genéticamente modificado, en la salud de los humanos. La publicación ha levando una fuerte expectación entre el público, teniendo en cuenta de que se trata de un ensayo científico, y solo dos semanas después de su salida a la venta Wheat Belly se coló en la lista los libros más vendidos que elabora el diario New York Times.
Las rotundas tesis de Davis, en las que se relata mediante casos particulares los perniciosos efectos para la salud del consumo “del trigo moderno”, han obligado a los lobistas de la industria alimentaria a mover ficha. La Grain Food Fundation ha lanzado una campaña para desacreditar los argumentos del cardiólogo norteamericano, mientras que este les ha devuelto la pelota retándolos a un debate televisivo, aunque todavía no ha obtenido ninguna respuesta al respecto.
DIABETES
La diabetes generalmente es una enfermedad de por vida (crónica) en la cual hay niveles altos de azúcar en la sangre.
La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a ésta o ambas.
Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso normal por medio del cual el alimento se descompone y es empleado por el cuerpo para obtener energía. Varias cosas suceden cuando se digiere el alimento:
- Un azúcar llamado glucosa, que es fuente de energía para el cuerpo, entra en el torrente sanguíneo.
- Un órgano llamado páncreas produce la insulina, cuyo papel es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la grasa y las células hepáticas, donde puede utilizarse como energía.
Para cuidarse bien y controlar su diabetes es importante aprender
- qué comer
- cuánto comer
- cuándo comer
Comer alimentos saludables le ayudará a
- sentirse mejor cada día
- bajar de peso, si es necesario en su caso
- reducir su riesgo de padecer enfermedades del corazón, derrames cerebrales y otros problemas causados por la diabetes
Lo siguiente le ayudará a lograr niveles saludables de azúcar (glucosa) en la sangre:
- comer de forma sana
- hacer actividad física (ejercicio y otras actividades físicas)
- tomar medicinas para la diabetes (si las necesita)
Mantener niveles saludables de azúcar en la sangre puede contribuir a prevenir problemas de salud.
Prevención de la diabetes.
Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se debe:
- Alcanzar y mantener un peso corporal saludable.
- Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa.
- Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.
- Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Pie diabetico
Sopa Maruchan el veneno en vaso
Se prohibió en Canada la importación de sopitas instantáneas en sobre y vaso…
Los peligros de las Sopas en sobre y vaso.
Todos los países, han sido invadidos por la comida chatarra, siendo las sopas instantáneas las más buscadas y consumidas, por la comodidad de tener una comida ‘completa’ en cinco minutos. Abundan las marcas, y sopas Doria del Menú, Knorr, Maggi y Maruchan se convirtieron en sinónimo de sopa instantánea. En realidad, todas son iguales y no importa la marca: todas son malas para la salud..
LAS SOPAS INSTANTÁNEAS SON LO PEOR QUE SE PUEDE COMER:
CONTIENEN SÓLO QUÍMICA: ADITIVOS QUÍMICOS, COLORANTES, SABORIZANTES, MUCHA SAL Y UN ADITIVO QUE ES UN VERDADERO VENENO:
EL TEMIDO GLUTAMATO MONOSÓDICO. ( AJI NO MOTO )
¿Qué es el GLUTAMATO MONOSÓDICO?.
Es un aditivo utilizado para dar más sabor a los alimentos industrializados, como caldos de pollo en cubitos, salsas, frituras, cubos de tomate y SOPAS INSTANTÁNEAS. En los años 60´s se popularizó un sazonador de marca AJINOMOTO, que se usaba como sal en todos los alimentos. Fue retirado del mercado al descubrir que era altamente cancerígeno.
Las vacas locas
El miedo se cultiva con una buena dosis de ignorancia y otro tanto de incertidumbre. Analicemos qué es lo que realmente se sabe de una enfermedad que ha vuelto loca a la comunidad científica y a más de 180 000 vacas.
Corría el año de 1972. El joven médico Stanley B. Prusiner, de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Francisco, se encontraba abrumado ante la ignorancia que mostraba el cuerpo médico del hospital con respecto a la enfermedad que consumía a una de sus pacientes. Su única alternativa, la revisión de la literatura científica, lo había dejado aún más perplejo. En su escritorio estaban las publicaciones de Carleton Gajdusek y Vincent Zigas, del Instituto Nacional de Salud en los EUA y del Servicio para la Salud Pública de Australia, respectivamente, y del antropólogo estadounidense S. Lindenbaum, todas relacionadas con un extraño padecimiento neurodegenerativo denominado kuru que produce locura. Estuvo largo rato reflexionando sobre lo extraño del caso. Su paciente, diagnosticada con la enfermedad de Creutzfeldt- Jakob (CJ), presentaba síntomas muy parecidos a los que acababa de leer, aparentemente causados por un virus lento: períodos de creciente sufrimiento, caracterizados por una lenta disminución de las capacidades mentales, temblores, pérdida de la coordinación, ulceraciones, y un alternar entre períodos de risa, irritación y depresión, todo ello consecuencia de una disfunción cerebral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)